Actividad 3
Estas edades son las mejores para trabajar y corregir los
errores que veamos que los niños pueden tener en relación con la escritura, ya
que son hábitos que todavía no han adquirido totalmente. Cuando hablamos de
errores no nos referimos solo a errores relacionados con lo que el niño escribe
sobre el papel, hablamos también de errores relacionados con grafomotricidad,
donde nos referimos a que haya una buena coordinación de los movimientos
oculares y progresión de izquierda a derecha, dominio funcional de la mano,
hábitos correctos de presión y presión útil sobre el soporte, coordinación
visomotriz fina, realización de grafismos (círculos, trazos, espirales…)
Hoy en día todos recurrimos a los medios tecnológicos para
comunicarse con nuestros círculos, ya sean cercanos o lejanos, haciendo que se
deje de lado el método tradicional, la escritura. Este ejemplo no solo lo vemos
en los adultos, también en los más pequeños, las cartillas rubio que antes se
tenían en muchas ocasiones como puro entretenimiento, hoy en día han sido
sustituidas por teléfonos móviles o tablets repletas de aplicaciones a
disposición de los niños.
Por lo que, desde donde si no es desde el aula se trabajará
con los niños la escritura.
Para ello, se nos presenta la actividad número 3, en la que
debemos plantear diferentes adaptaciones para alumnos de 2º, 4º y 6º de
primaria que presentan problemas en la escritura (mala letra, errores en los
trazados…)
2º Primaria
Comenzaré buscando un tema que genere motivación en el niño
y mediante el cual entienda la verdadera importancia que tiene saber escribir
bien, como por ejemplo el tener que escribir la carta a los Reyes Magos,
escribir una carta a un amigo que se ha mudado de ciudad y quiere saber qué tal
nos va, escribir una carta a la abuela que vive lejos y mandarle un dibujo que
hemos hecho…
Mediante estos ejemplos quiero que el niño comprenda la
importancia que tiene que su letra sobre el papel sea clara y legible, ya que
todo aquello que desea que pase o que quiere contar en la carta será imposible
para el que la reciba ya que no entenderá nada.
Para comenzar es importante que la postura del niño en la
silla y frente al papel sea la adecuada. La hoja deberá estar delante de él
evitando que esté torcida. En este curso solo trabajará con lápiz y goma.
Materiales
Comenzaré utilizando hojas de tamaño folio apaisado, en
ellas aparecerá una primera frase entre dos líneas que será la que el alumno
reescribirá. Habrá dos repeticiones, la primera sobre una línea de puntos para
repasar y la segunda deberá escribirla el mismo.
Otra forma que también me parece adecuada para trabajar la
escritura con nuestro alumno, es realizando una actividad que consista en la
reescripción de oraciones.
En este caso la oración aparecerá escrita una sola vez entre
dos líneas, el alumno deberá escribirla de nuevo el mismo entre las dos líneas
Ambas actividades nos podrían ser validas.
La primera
es con la que empezaríamos ya que el niño tiene la oportunidad repasarla y
después escribirla el mismo. Cuando veamos que el trazo de sus letras ha
mejorado, trabajaremos la segunda actividad en la que ya no será necesario que
repase la oración de puntos, sino que la escriba el mismo directamente.
En ambos casos se mantendrá dentro de las dos líneas.
Estas actividades se harán en el aula. Para reforzar en casa trabajará con las
cartillas Rubio, una hoja cada tarde
que será revisada al día siguiente por la profesora.
.
Con estas actividades únicamente quiero reforzar aquello en
lo que el niño falla más. Para los trabajos y actividades diarias que
realizamos en el aula el niño empleara un cuaderno tamaño cuartilla de cuatro
líneas al igual que el resto de compañeros.
El alumno seguirá el transcurso de
la clase de forma normal y realizará las mismas actividades que los demás.
10 minutos de la clase cada día los emplearemos para
realizar estas actividades de apoyo con el alumno con dificultados. El tiempo
de dedicación será todo el que sea necesario hasta que vayamos viendo mejoras
en la escritura del alumno.
Para comprobar si está habiendo mejoras en la escritura de
nuestro alumno, iremos archivando las fichas que va haciendo de forma diaria.
Además de corregir diariamente el cuadernillo de Rubio, apuntando que día ha realizado cada actividad.
Independientemente de llevar este seguimiento con fechas,
como tutora tendré una tabla de evaluación con una serie de objetivos que iré
rellenando en relación con lo que el alumno vaya consiguiendo.
Para
trabajar con nuestro alumno, le mostraremos este tipo de letra para que la
copie. Las actividades también le pediré que las haga con este tipo de letra.
Me parece la más adecuada para este curso.
SI
|
A VECES
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
|
Muestra la postura adecuada en la mesa
|
||||
Coge bien el lápiz/bolígrafo
|
||||
Trazo fuerte
|
||||
Muestra interés por mejorar
|
||||
Está motivado a la hora de realizar su trabajo
|
||||
Tiene un tamaño adecuado de la letra
|
||||
Se aprecian mejorías con el paso del tiempo
|
4º Primaria
Para trabajar con el alumno de 4º de primaria, comenzaremos
también buscando un tema que a él pueda resultarle motivador. Le pediremos que
escriba sobre este tema y de esta forma conseguiré que se vaya adentrando un
poco el tema de la escritura y que entienda la verdadera necesidad de que su
letra sea legible.
Al igual que el alumno de 2º, el que haya una postura
adecuada es la silla es vital. El soporte sobre el que va a trabajar también
deberá estar bien colocado sobre la mesa y con la mano que queda libre
aconsejaremos que sujete el papel para que sea más sencillo.
Para trabajar en este curso, utilizaremos tanto lápiz como
bolígrafo. El uso del bolígrafo debe estar ya muy introducido, pero para
escribir las soluciones o las respuestas a los ejercicios lo seguirá haciendo
con lápiz.
Materiales
En cuanto a nivel de aula hemos comenzado a utilizar los
cuadernos de doble raya, pero para realizar las actividades de refuerzo con
nuestro alumno lo utilizaremos de cuadros, para la clase normal, doble raya.
Para comenzar elaboraría una actividad que consiste en
transcribir oraciones con pictogramas. Las oraciones nos pueden parecer
sencillas, pero la misión es que nuestro alumno ejercite la escritura con el
fin de mejorarla.
Otra actividad que me parece adecuada para trabajar con
nuestro alumno es mediante dictados, en los que el alumno vaya copiando en la
hoja de cuadros aquello que el profesor vaya diciendo. Podemos también darle
una hoja con un texto breve y a continuación varias filas de doble raya para
que copie el texto.
Creo que son muchas
las formas que hay para trabajar con nuestro alumno. Mediante dictados, copia
de texto, de frases, podemos mostrarle imágenes y pedirle que describa lo que
ve escribiéndonoslo.
Podemos decidir qué tipos de actividades trabajaremos en el
aula y cuales en casa, ya que el refuerzo en casa será necesario.
Para trabajar con nuestro alumno, le mostraremos diferentes
tipos de letra para que copie la que le parezca más adecuada, aunque todavía en
este curso emplee la letra ligada.
‘’Didáctica de la lengua española’’ (Comic
Sans MS)
‘’Didáctica de la lengua española’’
(Arial)
‘’Didáctica de la
lengua española’’ (Segoe Print)
Para mí la más
adecuada es la primera (Comic Sans MS). Es una letra redonda y la más similar a
la letra que venimos viendo desde pequeños en las cartillas. Me resulta similar
a la letra ligada que aprendemos de pequeños.
Al igual que con el alumno de 2º de primaria, 10 minutos de
la clase cada día los emplearemos para realizar estas actividades de apoyo. El
tiempo de dedicación será todo el que sea necesario hasta que vayamos viendo
mejoras en la escritura del alumno.
Como tutora tendré una tabla de evaluación con una serie de
objetivos que iré rellenando en relación con lo que el alumno vaya
consiguiendo. Haré participe al alumno de las mejoras que está consiguiendo con
la intención de motivarle y para que el mismo se dé cuenta de la capacidad que
tiene de poder mejorar su letra.
SI
|
A VECES
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
|
Muestra la postura adecuada en la mesa
|
||||
Coge bien el lápiz/bolígrafo
|
||||
Trazo fuerte
|
||||
Muestra interés por mejorar
|
||||
Está motivado a la hora de realizar su trabajo
|
||||
Tiene un tamaño adecuado de la letra
|
||||
Se aprecian mejorías con el paso del tiempo
|
SI
|
A VECES
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
|
¿Me esfuerzo a la hora de hacer mi trabajo?
|
||||
¿Cuándo lo hago estoy motivado?
|
||||
¿Son interesantes los temas que trabajo?
|
||||
¿Estoy sentado de forma adecuada cuando estoy
trabajando?
|
||||
¿Cojo bien el lápiz/bolígrafo?
|
||||
¿Aprieto mucho cuando escribo?
|
||||
¿Veo que estoy mejorando en mi escritura?
|
6º Primaria
En el caso del alumno de 6º, comenzaremos haciéndole ver la
importancia de mejorar su letra, ya que es poco legible y el paso a la ESO está
a la vuelta de la esquina. El tema del paso a la ESO lo utilizaré como forma de
motivación.
Para comenzar es importante que la postura del alumno en la
silla y frente al papel sea la adecuada. La hoja deberá estar colocada delante
del alumno, en este caso no daremos importancia a que la hoja esté torcida, ya
que con esta edad cada alumno tiene adoptada su propia forma de trabajar. En
este curso solo trabajará con bolígrafo en todo momento y tipex para momentos
puntuales.
Motivaremos al alumno, diciéndole que las mejoras que vaya
teniendo se van a ir viendo reflejadas en su trabajo diario, en exámenes,
trabajos, redacciones…
Materiales
En el caso del alumno de 6º los cuadernos que empleara serán
de una sola línea. Creo que lo más adecuado es utilizar este tipo de cuadernos
para trabajar que la línea de escritura sea recta y para que tenga un control
del tamaño de su letra.
El cuaderno lo podremos emplear para realizar actividades principalmente
de copiar textos (más amplios que los de 4º), o para hacer dictados.
Le pediré sobre todo que escriba redacciones acerca de temas
que sean interesantes para él. En algunos casos serán redacciones con una
temática libre, en otras ocasiones serán historias, breves relatos, cuentos…
Las actividades de refuerzo con este alumno se basaran
básicamente en esto, tanto en el aula como las que tenga que realizar en casa
como actividad complementaria.
Para las que tenga que realizar en casa, pediremos que lo
haga en un folio, para ello introduciremos el uso de la plantilla.
Con esta edad los alumnos buscan o tienen ya adquirida un
tipo de letra personal, por ello los tipos de letra que le tenemos que mostrar
debe ser más amplios, para que el elija el que más le guste o el que se parezca
más a su letra. Aunque sea parecido a su letra debemos hacerle saber que tiene
que copiar tal cual es para mejorar su escritura.
‘’Didáctica de la lengua española’’ (Comic
Sans MS)
‘’Didáctica de la lengua
española’’ (Century Gothic)
‘’Didáctica de la lengua española’’ (Segoe
Print)
‘’Didáctica de la
lengua española’’ (Calibri)
10 - 15minutos de la clase cada día los emplearemos para
realizar estas actividades de apoyo. El tiempo de dedicación será todo el que
sea necesario hasta que vayamos viendo mejoras en la escritura del alumno.
Como tutora tendré una tabla de evaluación con una serie de
objetivos que iré rellenando en relación con lo que el alumno vaya
consiguiendo. Haré participe al alumno entregándole una tabla de autorelleno
para que el mismo se vaya dando cuenta de que cosas ve que debe mejorar y de
cuales está consiguiendo.
En ambos cursos las actividades se trabajaran tanto en clase
como en casa. La familia estará informada en todo momento de los problemas que
su hijo tiene con la legibilidad de su letra y le pediremos que sean participes
en la mejora de esta. Los tiempos de trabajo en el aula serán similares en 2º y
4º de primaria y más amplios en 6º (15 minutos) ya que el trabajo puede ser más
largo.
SI
|
A VECES
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
|
Muestra la postura adecuada en la mesa
|
||||
Coge bien el lápiz/bolígrafo
|
||||
Trazo fuerte
|
||||
Muestra interés por mejorar
|
||||
Está motivado a la hora de realizar su trabajo
|
||||
Tiene un tamaño adecuado de la letra
|
||||
Se aprecian mejorías con el paso del tiempo
|
SI
|
A VECES
|
NO
|
OBSERVACIONES
|
|
¿Me esfuerzo a la hora de hacer mi trabajo?
|
||||
¿Cuándo lo hago estoy motivado?
|
||||
¿Son interesantes los temas que trabajo?
|
||||
¿Estoy sentado de forma adecuada cuando estoy
trabajando?
|
||||
¿Cojo bien el lápiz/bolígrafo?
|
||||
¿Aprieto mucho cuando escribo?
|
||||
¿Veo que estoy mejorando en mi escritura?
|
Webgrafía
- Apuntes Didáctica de la lengua española. Irune Lubajo
Bueno, Sandra, las letras de 2º están muy bien. Las de 4º y 6º son de imprenta y eso las hace muy difíciles de copiar. nadie escribe así... busca "handwritten fonts" para esos dos cursos y tu actividad será perfecta.
ResponderEliminar