lunes, 30 de mayo de 2016

Bloque 5: El sistema de la lengua: morfología y sintaxis



Este enlace, xtec, me ha parecido un enlace muy completo, donde los alumnos podrían trabajar desde las categorías gramaticales hasta concordancias gramaticales. En ella los alumnos pueden trabajar además el género y número de las diferentes clases de palabras (sustantivos, verbos, adjetivos…) podrán relacionar formas verbales con su tiempo y modo, trabajar las preposiciones… Me parece una página muy variada, que podría trabajarse con diferentes cursos, a partir de tercer ciclo. 




Este enlace, lo he seleccionado para trabajar con los alumnos los tiempos verbales, (pasado, presente y futuro). Se presenta a los alumnos como un modelo de juego por lo que me ha parecido bastante interactivo y atrayente para ellos. En ella deberán arrastrar el verbo conjugado al tiempo verbal con el que se corresponde. En el caso de que fallen, salta una ventana que les indica que no es así. Debido al diseño de la página y a lo que se trabajaría en ella, lo usaría con alumnos de 2º, 3º de primaria. 





El siguiente enlace, lo he escogido para trabajar con los alumnos el género de los sustantivos (masculino o femenino). Este enlace puede servir tanto para hacer ejercicios como para explicar el género de los sustantivos. En este caso vamos a obviar la parte de las explicaciones para trabajar solamente con las actividades. Son actividades motivacionales, hay de diferentes estilos, por lo que pueden resultar bastante atractivas para los niños, en unas unirán las palabras escritas en piezas de puzle, en otras marcaran  haciendo click sobre ellas, señalar la respuesta correcta… A medida que se va dando la explicación, van apareciendo actividades para realizar relacionadas con lo que se ha explicado, en las que se podría trabajar la compresión lectora. 




El siguiente enlace, se trata de un blog, mediante el cual trabajaremos el análisis de oraciones. Se trata también de una página que combina explicación con actividades, pero nosotros nos centraremos únicamente en las actividades. Comienzo por lo básico, desde el significado de oración, frase, texto… Y a continuación va aumentando, comenzando por la palabra, el sintagma, hasta la oración. Las actividades relacionadas con las palabras pueden ser más sencillas pero el uso de la página en general a trabajarlo con alumnos a partir de segundo ciclo, ya que se trabajan los sintagmas y sus tipos y el análisis de oraciones. 




Mundo primaria, se trata de un enlace, que nos ofrece una gran variedad de actividades para realizar con los alumnos, de diferentes edades y diferentes asignaturas, en ella podemos seleccionar el curso, asignatura y tema que queramos. Para lo que a nosotros interesa, sería válida por ejemplo para trabajar los campos semánticos en 5º de primaria. Trabaja de forma muy lúdica para los niños, debido al diseño de su página, y es además muy sencillo para que sean los propios niños quienes la manejen. 




Con el siguiente enlace de Anaya, podremos trabajar en este caso el sujeto y el predicado, ya que es una página muy amplia que ofrece una gran variedad de actividades para el curso con el que queramos trabajar. Es una enlace online que trabaja en relación con una editorial de libros, por lo que podremos encontrar actividades lúdicas para todas las edades y para todo lo que queramos trabajar y reforzar relacionado con lengua y literatura. 





Educa2, se trata de un enlace en el que podemos encontrar actividades relacionadas con el análisis de palabras. Su manejo es muy sencillo ya que viene una frase dada y colocada de forma que los alumnos únicamente deben ir pulsando el tipo de palabra que crean que es, el género, número, persona… Es sencillo ya que en la zona inferior de la página te van dando diferentes opciones de las cuales el alumno debe seleccionar la correcta. Se trabajaría en 3º de ciclo. 





Este enlace, nos ofrece actividades relacionadas con el análisis morfológico. En ella los alumnos encontraran actividades en las que deberán analizar oraciones. En este caso no se trata de juego, sino de actividades menos interactiva, por lo que podríamos trabajarla con alumnos de 5º-6º de primaria. 





La siguiente página, se trata de un enlace elaborado por la Junta de Castilla y León. Nos da la posibilidad de trabajar con los alumnos deferentes ámbitos relaciones con lengua, como determinantes, formación de palabras (sufijo y prefijo), análisis de oraciones… El diseño de la página es atractivo. La dificultad de las actividades varía por lo que podríamos usarla para 4º de primaria o en el 3er ciclo. 





En este enlace encontramos de nuevo, tanto teoría como actividades para realizar, relacionado con el análisis de oraciones simples. La dificultad de las actividades varía, por lo que hay algunas que podrían realizarse en 4º de primaria o en el 3er ciclo.  




Este enlace, se trata de un analizador morfosintáctico, en el que los alumnos podrán hacer análisis tanto sintácticos como morfológicos. La página da además la opción de que los alumnos analicen oraciones escritas por ellos mismos o bien oraciones que la página ofrece a modo de repaso. Podrán trabajar con ella alumnos de 5º y 6º de primaria. 


El siguiente enlace, se trata de una página web, la cual nos ofrece una gran variedad de ejercicios para poder trabajar con los alumnos, desde análisis morfosintácticos hasta las reglas de acentuación, por lo que nos puede ser bastante útil. En este caso he elegido la lección relacionada con el campo semántico de las palabras. Cuando seleccionas una categoría aparece una breve explicación relacionada con lo que se va a trabajar, y a continuación una actividad. Dependiendo de lo que queramos trabajar y con qué edades elegiremos una categoría u otra.






El siguiente enlace se trata de un blog, en el que podemos encontrar numerosos recursos relacionados con la asignatura de lengua y literatura, que podemos trabajar con los alumnos de primaria del 1er, 2º y 3er ciclo. Encontramos recursos para trabajar tanto en la primera, como en la segunda y tercera evaluación, por lo que es una página bastante amplia. Se trata de archivos PDF, que la profesora podrá descargar para que los alumnos los realicen con el ordenador, sin la necesidad de estar conectados a internet. En este caso adjunto 2 enlaces, uno es la página principal, educapeques. Y el otro enlace es un ejemplo de una actividad que se podría trabajar con los alumnos de 2º de primaria. 




El siguiente enlace se trata de un juego interactivo en el que los alumnos deberán reconstruir frases poniéndolas en el orden correcto. En la zona inferior de la página aparece un recuadro que va contando el número de aciertos, por lo que esto puede motivar al niño. El manejo de la página es bastante sencillo. 




Este último enlace se trata de un juego interactivo con el que trabajaremos la formación de las palabras. Recibe el nombre de ''caza la sílaba'', ya que los alumnos deberán cazar las sílabas en el orden correspondiente para formar la palabra que aparece escrita en la zona superior de la página. Moverán la pieza central con las flechas del teclado del ordenador y con el botón de espacio disparan a la sílaba que quieran cazar. Hay tres niveles de dificultad, para ir aumentando. Por lo que se podrá trabajar con los alumnos de 2º y 3º de primaria. En la parte inferior de la página aparece un recuadro que va indiciando el número de aciertos obtenidos, esto puede ser motivador para el niño. 



Como conclusión final, creo que debería utilizar más este tipo de recursos en las aulas. Ya que hay páginas web que pueden ser muy buenas y servir de gran ayuda. Además esta forma de trabajar es mucha más motivadora y amena para nuestros alumnos, por lo que el aprendizaje de aquello que queramos trabajar con ellos será mucho mayor.

Además de estar cambiando el modo de aprender y de trabajar que se emplea normalmente, les damos la oportunidad de brindarles un poco de autonomía dejándoles que sean ellos mismos quienes utilicen el ordenador.


Webgrafía:

Apuntes Didáctica de la lengua española. Irune Lubajo 

Enlaces indicados en la actividad 



3 comentarios:

  1. Hola Sandra:
    Lo primero darte la enhorabuena por tu actividad, me ha gustado mucho tu explicación, por una parte porque de un modo rápido permite hacernos una idea de qué nos encontraremos en cada uno de los recursos, y por otro lado porque aclaras el curso para los que están destinados.

    De todas las posibilidades que has nombrado para trabajar con los alumnos, las que más llamativas me parecen son el recurso 2, dedicado a trabajar los tiempos verbales, ya que que creo que es muy interactivo y ofrece una serie de animaciones que hacen atraer la atención del alumno.; y el recurso 4, para clasificar los diferentes tipos de palabras, aumentando poco a poco su complejidad.

    Si tuviese que poner un pero a la actividad, sería que creo que las actividades de morfología y sintaxis no están muy igualadas, considero que hay muchas más de morfología. En mi caso, me ha ocurrido algo parecido, he encontrado menos recursos para trabajar la sintaxis.

    Un saludo.

    ResponderEliminar